Proposiciones simples
Una
proposición simple es una oración enunciativa que consta de un
sujeto determinado, un verbo y un complemento. Así, la oración
enunciativa
París es la capital de Francia
es una proposición simple. El sujeto es
“París”,
el verbo es “es” y el complemento es
“la capital de Francia”. También consideraremos proposiciones simples a
ciertas oraciones enunciativas que constan solamente de sujeto y verbo
como
Juan declama
otras que
constan solamente de verbo y complemento como
Hace frío
y otras que
constan solamente de verbo como
Llueve
Veamos
ahora algunos enunciados que no son proposiciones simples. El enunciado
¿Sofonías está en casa?
consta de
sujeto, verbo y complemento pero no es una proposición simple porque no
es una oración enunciativa sino interrogativa. El enunciado
¡El rey Felipe está vivo!
consta
igualmente de sujeto, verbo y complemento pero tampoco es una
proposición simple porque no es una oración enunciativa sino
exclamativa. Finalmente, enunciados como
El hombre es mortal
Todo matemático es demente
Algún estudiante se equivocó
Ciertas serpientes son venenosas
constan
cada una de sujeto, verbo y complemento pero no son proposiciones
simples porque los sujetos (“El hombre”, “Todo matemático”, “Algún
estudiante”, “Ciertas serpientes”) son indeterminados en el sentido de
que no representan individuos concretos bien identificados. En
particular, consideremos el enunciado
x es mayor que 5
el cual es un ejemplo de enunciados propios del contexto de las matemáticas. Al igual que los enunciados anteriores, consta de sujeto, verbo y complemento. Sin embargo, el sujeto está representado por la variable x la cual normalmente representa múltiples sujetos distintos (por ejemplo, x puede estar representando números naturales) y por consiguiente es un sujeto indeterminado. De este modo, el enunciado “x es mayor que 5” tampoco es una proposición simple.
|