Proposiciones compuestas: Equivalencias
El enunciado
Motas maúlla si y solo si Kaiser ladra
es una proposición compuesta porque resulta de unir las proposiciones simples “Motas maúlla” y “Kaiser ladra” mediante el conectivo “si y solo si”. Se dice entonces que la proposición compuesta “Motas maúlla si y solo si Kaiser ladra” es una equivalencia.
No hay nombres especiales para referirse a las dos proposiciones que conforman una equivalencia. (En particular, no se llaman antecedente y consecuente, ni nada por el estilo.) Cuando necesitemos referirnos a ellas diremos simplemente la proposición a la izquierda de la equivalencia y la proposición a la derecha de la equivalencia. Así, por ejemplo, con respecto a la equivalencia “Motas maúlla si y solo si Kaiser ladra”, diremos que “Motas maúlla” es la proposición a la izquierda de la equivalencia y “Kaiser ladra” es la proposición a la derecha de la equivalencia. Las equivalencias se llaman también bicondicionales.
|